¿Qué ocurre cuando el movimiento del pianista se separa de su sonido? ...
12 Nov, 2025
Diálogo Piano-motion es una exploración sobre la relación entre cuerpo, emoción y sonido.
En esta pieza he querido experimentar qué sucede cuando la expresividad corporal del intérprete se desdobla, generando dos planos sonoros:
uno el generado por el movimiento del cuerpo y otro el de la propia interpretación pianística—.
Al separar ambos niveles, surge un diálogo inesperado: el gesto se convierte en sonido y el sonido responde al gesto, y a su vez el piano dialoga con el sonido corporalizado.
Dos voces nacidas del mismo impulso interior se observan mutuamente, revelando tensiones, afinidades y silencios.
El resultado es un espacio intermedio entre la música y la expresión corporal, donde el cuerpo deja de ser mero vehículo técnico para transformarse en parte esencial del discurso sonoro.
El movimiento amplifica lo invisible: la intención emocional, la respiración, la energía que antecede al sonido.
“Diálogo Piano-motion I” forma parte de una serie de investigaciones en torno a la música encarnada (embodied music), la performatividad y la traducción de la emoción en movimiento.
Más que una obra cerrada, es una pregunta abierta sobre la naturaleza misma del acto musical.
¿Cómo suenan las emociones? Interactividad, sensores y gesto en la composición contemporánea ...
31 Oct, 2025
📍 Ciclo Contemporaneidades 2025–2026 – NOVA FCSH, Lisboa
📅 28 de octubre de 2025
Esta conferencia formó parte del Ciclo Contemporaneidades, organizado por el Grupo de Investigación en Música Contemporánea del CESEM (GIMC). En ella presenté mi investigación sobre la relación entre emoción, gesto e interactividad en la creación musical contemporánea, a través del uso de sensores y sistemas de biofeedback aplicados a la composición e interpretación.
La sesión generó un intercambio muy enriquecedor en torno a la experiencia corporal en la música, el papel del intérprete y las nuevas formas de comunicación emocional en el contexto tecnológico.
Agradezco especialmente a la Dra. Filipa Magalhães y al Dr. Ernesto Donoso por la invitación y la organización del evento.
Comunicación: “Aleatoric Strategies and Emotional Input in Contemporary Composition: From Interactive Systems to Expressive Practices” ...
3 Oct, 2025
He tenido el placer de participar en el 13º Encontro MTCC – Música, Teoria Crítica e Comunicação (CESEM, Lisboa, 3–4 de octubre de 2025), presentando la comunicación:
“Estrategias aleatorias e input emocional en la composición contemporánea: de los sistemas interactivos a las prácticas expresivas”
En esta presentación compartí los fundamentos conceptuales y los primeros desarrollos de mi proyecto de investigación postdoctoral, centrado en la integración de técnicas aleatorias, input emocional en tiempo real e interactividad en la composición contemporánea.
A partir de mi experiencia en la música para medios interactivos —especialmente en el ámbito de los videojuegos— y en mi trabajo actual con música de cámara y orquesta, el proyecto explora cómo el azar, los datos emocionales y la improvisación pueden articularse creativamente en los procesos compositivos en vivo.
El objetivo no es reducir la emoción a un simple dato funcional, sino investigar su potencial estético y performativo dentro de sistemas interactivos, abriendo así nuevas posibilidades para generar gramáticas expresivas y experiencias participativas en la música contemporánea.
Asimismo, la comunicación reflexionó sobre cuestiones de percepción, corporalidad y agencia, y apuntó hacia posibles aplicaciones sociales y terapéuticas que podrían surgir del desarrollo de estas herramientas expresivas.